sábado, 24 de septiembre de 2011

Una cerveza después del ejercicio, buena para la salud!!

(EL doctor que hizo estas investigaciones parece que fue este)
La cerveza es el mejor rehidratante para después del ejercicio físico, según expertos en nutrición deportiva
VolverEnviar a un amigoImprimirBlogsTexto sin justificarTexto justificadoLetra pequeñaLetra medianaLetra grande

AGENCIAS
27 de octubre de 2005

La cerveza es una buena opción para rehidratarse tras realizar ejercicio físico, incluso mejor que algunas bebidas isotónicas, ya que todos sus ingredientes son de origen natural (agua, cebada y lúpulo) y no químico, según la opinión de varios expertos en nutrición y deporte que participaron esta mañana en la mesa redonda 'Cerveza. Nutrición y Deporte' que tuvo lugar en el INEF de la Universidad Complutense.

Además de su alto poder de hidratación, ya que el 95 por ciento es agua, la cerveza también es rica en antioxidantes naturales, en fibra, en vitaminas del grupo B y C, en minerales y en folatos, buenos para combatir la anemia.

Su contenido en calorías es más bajo que el de la mayoría de los refrescos -unas 14 calorías por 100 mililitros en la cerveza sin alcohol y unas 90 calorías una caña con alcohol-, menos que las de un yogur azucarado.

pie de la fotoA la luz de estas cifras, el doctor Juan Antonio Corbalán, cardiólogo y ex jugador de baloncesto, aprovechó para desterrar la creencia popular de que "la cerveza engorda". "Yo soy un defensor de la cerveza con alcohol. Creo que es compatible una vida sana con unas mínimas alegrías, siempre y cuando nos mantengamos dentro de un consumo adecuado, moderado", añadió.

Asimismo, destacó el "equilibrio de componentes" que posee la cerveza, que además de pocas calorías, tiene poca sal y azúcar y no tiene grasas saturadas, lo que la convierte "casi en un alimento que ofrece grandes momentos de placer y que no resulta nocivo".


Los médicos del Real Madrid la recomiendan

El conjunto de características que reúne este producto la convierte en una bebida rehidratante indicada incluso para los deportistas en activo, incluso los de más alto nivel.

Así, el jugador del Real Madrid, Iván Helguera, que asistió a la mesa redonda, afirmó que es una de sus bebidas preferidas para después de jugar o entrenar, porque es "lo que más rápido" le quita la sed.

Pero no es el único que tiene esta costumbre. "La mayoría de los jugadores del equipo quedamos después de jugar para tomarnos una cerveza, o incluso antes del partido, porque hasta los médicos nos lo dicen".

Y ciertamente, existen multitud de estudios científicos que avalan esta teoría que los jugadores del Real Madrid ponen en práctica hasta antes de sus encuentros. La cerveza contiene hidratos de carbono, que aportan energía, hidrata y tiene "poder anti-estrés, tranquilizante", como añadió el catedrático de Fisiología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Manuel Castillo-Garzón, que está preparando un estudio para comprobar la utilidad de la cerveza en la recuperación de los deportistas tras el esfuerzo físico.


Beneficios para la salud

pie de la fotoJunto a estas virtudes, parece probado que el consumo moderado de cerveza, como el del vino o el mosto, otras bebidas fermentadas, tiene una influencia positiva sobre la salud.

Como recordó el portavoz del Centro de Información Cerveza y Salud de la facultad de Medicina de la UCM, Jesús Ramón Martínez, se ha comprobado que se reduce el riesgo de sufrir un infarto, y no es incompatible con las enfermedades cardiovasculares.

Además, "tiene efectos sobre la salud ósea, porque ayuda a la prevención de la osteoporosis, y algunos de sus ingredientes tienen un efecto desinhibidor sobre los elementos cancerígenos", dijo.

Para los deportistas, que tras un intenso ejercicio físico pierden la sensación de hambre, la ingesta de cerveza puede estimular el apetito, y aunque su poder hidratante es elevado, no aportan gran saciedad, con lo que favorece que se coma y se beba para recuperarse, indicó la jefa del servicio de Medicina, Endicronología y Nutrición del Centro de Medicina Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Nieves Palacios.

Corbalán resumió los principales beneficios en cinco puntos: "reduce el riesgo cardiovascular; es baja en calorías; tiene un efecto diurético; es un laxante natural por su alto contenido en fibra; y disminuye el riesgo de osteoporosis".

En España, el consumo de esta bebida es moderado, de unos 70-75 litros por persona al año, muy inferior a la media de otros países europeos. Sin embargo, es el país en el que más crece el consumo de la cerveza sin alcohol del entorno europeo.


http://www.informativos.telecinco.es/cerveza/deporte/conferencia/dn_14629.htm


Una cerveza después del ejercicio, buena para la salud


Fotos

Beneficios del consumo moderado
Foto de:Agencias
Agencias
Norte
2011-09-20
12:36:42

Un estudio presentado hoy en Bruselas demuestra que el consumo moderado de cerveza después de practicar ejercicio físico es tan efectiva como el agua para la rehidratación y la recuperación, según han afirmado expertos médicos.

Esta es una de las conclusiones presentadas hoy en el "VI Simposio Europeo en Cerveza y Salud", donde han participado especialistas de la UE en medicina, nutrición y alimentación, entre ellos varios españoles.

El doctor Manuel Castillo, de la Universidad de Granada, expuso los resultados de un estudio llevado a cabo con un grupo de hombres jóvenes, y que consistió en medir la reacción del cuerpo a la ingesta de agua o cerveza tras realizar un esfuerzo físico intenso.

"Realizamos el estudio para comprobar si la costumbre tan extendida de tomarse unas cervezas después del ejercicio era algo recomendable o no", explicó Castillo a los medios tras su intervención.

La conclusión fue que una cantidad moderada de cerveza -en concreto, dos tercios o botellines- "no representa ningún problema que perjudique la rehidratación que se produce tras el ejercicio".

En este sentido, la cerveza sería "exactamente igual que si tomáramos agua", por lo que recomendó el consumo de la bebida fermentada a todas aquellas personas que no tengan ninguna contraindicación.

"No se encontró ni un efecto específico ni uno negativo que se pudiera atribuir a la ingesta de cerveza en comparación con la ingesta sólo de agua", recalcó Castillo.

Otro mito: la panza chelera

Asimismo, el doctor señaló que durante las conferencias se presentará otro estudio que descarta que exista alguna relación entre el consumo de cerveza y la tendencia a desarrollar 'barriga cervecera'.

El doctor Ramón Estruch, del Hospital Clínico de Barcelona, explicó por su parte los resultados de varios estudios que demuestran que el consumo moderado de la cerveza "ayuda a la prevención de accidentes cardiovasculares, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios de las arterias".

Además, proporciona protección frente a factores de riesgo cardiovascular, como son la diabetes, mejora de la presión arterial y del perfil lipídico, es decir, baja el colesterol malo y aumenta el bueno, o los parámetros de inflamación que causan la arterioesclerosis.

El alcohol que contiene la cerveza "tiene ciertos efectos positivos", que se multiplican sumados a sus componentes no alcohólicos, como los polifenoles.

Beneficios para madres lactantes

El doctor señaló que actualmente se están llevando a cabo investigaciones para determinar si los beneficios de la cerveza con alcohol sobre personas sanas son mayores que los de la cerveza "sin", aunque señaló que hay indicios para pensar que la primera tiene ciertos efectos más positivos.

En cualquier caso, Estruch subrayó la importancia de que la cerveza "se consuma dentro de un patrón de alimentación saludable, y en concreto de la dieta mediterránea".

La doctora María Teresa Fernández Aguilar, de la Agencia de la Salud de Valencia, señaló los efectos beneficiosos de la cerveza sin alcohol para las madres lactantes.

La doctora y pediatra se refirió a un estudio presentado en agosto en Valencia, que demostró que los niños amamantados por madres que consumieron dos cervezas sin alcohol durante la lactancia tiene menos posibilidades de padecer enfermedades como el cáncer o la arteriosclerosis, debido a la transmisión de los componentes antioxidantes de dicha bebida.

"Los resultados nos sorprendieron a nosotros mismos", afirmó Fernández, quien añadió que la cerveza "sin" sería más recomendable que otras bebidas gaseosas con base química.

http://www.nortedigital.mx/noticias/magazine/34396/





miércoles, 21 de septiembre de 2011

SE SUSPENDIO LA FECHA DEL SABADO 24/09

EN EL MENSAJE DE ARRIBA ESTA LA FECHA QUE PASO CON TODOS LOS RESULTADOS!

SALUDOS
EZE

martes, 20 de septiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

domingo, 4 de septiembre de 2011

Casacas de Prueba




Los diseños de las camisetas estan geniales, pero dudo que sepan cortar bien las camisetas para adaptarlas a basquet, no se que les parece, igual les dejo un trio que diseñe!!
Zurdo

jueves, 1 de septiembre de 2011